Cómo ser buen entrevistador – 5 Consejos para ser mejor profesional

Entrevista de trabajo – Cómo ser un buen entrevistador

La entrevista es una parte crucial del proceso de selección y contratación. Para ser un buen entrevistador, debes estar preparado, formado, hacer las preguntas correctas, escuchar con atención y evaluar al candidato para ver si es el adecuado para tu empresa u organización.

Lee nuestros consejos sobre cómo realizar una buena entrevista y encuentra respuestas a las preguntas más frecuentes.

Si de verdad quieres ser un buen entrevistador, te recomendamos el curso de «El arte de contratar personas» de BrutalHR. No te dejará indiferente!

como ser un buen entrevistador entrevista de trabajo
cómo ser buen entrevistador

Cómo ser un buen entrevistador:

1. Tienes que estar preparado

Es importante prepararse a fondo antes de entrevistar a un empleado potencial para que no parezca un proceso desorganizado y poco profesional. Asegúrate de repasar las habilidades y el historial laboral del entrevistado de antemano leyendo su currículum y ten una copia a mano como referencia durante la entrevista.

2. Elije bien tus preguntas

Crea una lista de preguntas que se adapten al puesto para el que estás contratando, como preguntas relacionadas con las habilidades, el conocimiento del trabajo y el historial laboral. También debes incluir preguntas de comportamiento y situacionales para tener una buena idea de cómo el candidato maneja situaciones desafiantes. La preparación de una lista de preguntas también asegurará que le hagas preguntas similares a cada candidato.

3. Ten una estructura de entrevista

Una entrevista no estructurada puede hacer que pierdas el hilo de la entrevista y termines perdiendo tu tiempo y el del candidato. La mejor manera de evitar esto es establecer una estructura durante la preparación de la entrevista; por ejemplo, haz que la primera parte de la entrevista sea una breve introducción y descripción de los principales objetivos del puesto y lo que tu empresa espera lograr, seguida de las preguntas de la entrevista. Por último, dale al entrevistado la oportunidad de hacer algunas preguntas.

4. Toma notas y escucha con atención

La toma de notas es fundamental en cualquier entrevista. Te ayudará a realizar un seguimiento del desempeño de cada candidato y te permitirá comparar candidatos una vez que finalice la etapa de la entrevista. Asegúrate de aclarar tu mente y concentrarte en lo que dice el candidato para que puedas notar cualquier atributo positivo o negativo. Es posible que también desees utilizar un cuadro de mando o rúbrica para evaluar las respuestas del candidato de forma eficaz.

5. Implementa un sistema de calificación estándar

Tener un sistema de calificación estándar que utilices para todos los entrevistados puede garantizar que tu y otros miembros del equipo juzguen objetivamente a cada candidato utilizando los mismos criterios. Cuando hayas entrevistado a todos los candidatos para un puesto, puedes volver atrás y comparar sus calificaciones para ayudarte a decidir cuál es el más adecuado para el puesto.

Cómo mejorar como entrevistador:

Descubre tus prejuicios

Todos tenemos prejuicios subconscientes (unconcious bias) de los que podemos o no ser conscientes. Nuestros prejuicios pueden afectar la forma en que juzgamos a los candidatos durante los procesos de entrevista. Para averiguar cuáles son tus prejuicios para que no enturbien tu juicio, considera realizar una prueba, como la famosa Prueba de Asociación implícita de Harvard.

Entrevista a compañeros de trabajo

Si no te sientes cómodo entrevistando candidatos por tu cuenta, puedes pedirle a un compañero de trabajo que te ayude en el proceso. De esta forma, puedes dividir la entrevista en partes y compartir preguntas. Esto os dará a ambos la oportunidad de hacer una pausa y escuchar mientras alguien más está hablando.

Estate dispuesto a salir del guión

Tener una lista de preguntas para seguir es genial, pero trata de ser conversador durante la entrevista para que el candidato pueda compartir más sobre sus experiencias pasadas y las habilidades que ha desarrollado. A veces, esto solo significa hacer preguntas de seguimiento o exploratorias para sacar más información.

¿Cuáles son las cualidades de un buen entrevistador?
  • Capacidad de controlar las emociones
  • Comportamiento amigable
  • Capacidad para reconocer el talento
  • Conocimiento del trabajo en cuestión
  • Experiencia gestionando personas
  • Habilidades conversacionales
¿Cómo hago que mi entrevistado se sienta cómodo?
  • Se amable y amigable
  • Ofréceles una bebida
  • No llegues tarde
  • Ten un lugar cómodo y acogedor
  • Sonrisa
  • Presenta la empresa y el rol
  • No seas injusto y esperes demasiado del candidato
¿Qué buscan los candidatos en una entrevista?
  • Conocer la cultura de la empresa
  • Toda tu atención en ellos
  • Respeto a su tiempo
entrevistador de trabajo como ser bueno consejos entrevista
consejos ser mejor entrevistador

Otros post de interés relacionados con cómo preparar una entrevista de trabajo:

Cómo preparar una entrevista de trabajo

Las preguntas más comunes de la entrevista de trabajo

Mejores cursos recursos humanos

Mejores cursos selección de personal

Mejores libros Recursos Humanos

Deja un comentario